Busca por artista, título o estilo – p. ej. Monet, Noche estrellada, impresionismo, ola de Hokusai, desnudo. Describa la escena – p. ej. pradera verde, abstracto con mucho rojo, óleo oscuro, desnudo de pie junto a un árbol.

Descubra 84 artistas de Japón

Entre cerezos y tinta, la pintura japonesa evoca calma, naturaleza y poesía en cada trazo.


¡Descubra Artistas Ahora!
Österreichische Kunstmanufaktur

Descubra 84 artistas de Japón

Entre cerezos y tinta, la pintura japonesa evoca calma, naturaleza y poesía en cada trazo.

¡Descubra Artistas Ahora!
Artistas de todo el mundo – resumen por países
Apasionado Servicio al Cliente
Impresiones Artísticas Dignas de Museo
Opciones de Personalización Disponibles
Österreichische Kunstmanufaktur Apasionado Servicio al Cliente
Impresiones Artísticas Dignas de Museo
Opciones de Personalización Disponibles


Artistas de Japón – De los maestros clásicos a la modernidad

Artistas de Japón – De los maestros clásicos a la modernidad

Maestros de la armonía y la delicadeza

Página 1 / 1



Un suave susurro de papel, el suave fluir de la tinta sobre el papel de arroz: así comienza la historia de la pintura japonesa, que serpentea a través de los siglos como un río silencioso. Mientras que en Europa la pintura al óleo abruma los sentidos con una luz dramática y un colorido opulento, el arte japonés se centra en lo no dicho, lo alusivo, lo que está entre líneas. La historia nacional de Japón, caracterizada por largos periodos de aislamiento y aperturas repentinas, se refleja en su arte: es un reflejo del equilibrio entre tradición e innovación, entre cercanía a la naturaleza y modernidad urbana.



Imagínese contemplar una xilografía ukiyo-e de Hokusai: la "Gran Ola de Kanagawa" se eleva, poderosa y a la vez llena de elegancia, mientras el monte Fuji aparece casi tímido al fondo. A diferencia del Renacimiento italiano, que situaba al hombre en el centro, en Japón la naturaleza sigue siendo siempre la principal protagonista. Los artistas -desde Sesshū Tōyō, cuyos paisajes monocromos parecen meditaciones, hasta Hiroshige, que capta la fugacidad del momento con sus xilografías en color- saben celebrar lo efímero, lo pasajero. Incluso en la fotografía del siglo XX, como la de Daidō Moriyama, este sentido de lo efímero permanece: Las imágenes granuladas en blanco y negro que captan la palpitante vida de Tokio parecen contrapartidas modernas de las antiguas xilografías.



Un detalle sorprendente: la técnica de la xilografía en color, que maduró a la perfección en Japón, inspiró más tarde a los impresionistas franceses. Monet, van Gogh y Degas coleccionaron grabados japoneses, estudiaron la composición bidimensional, los atrevidos recortes y la reducción a lo esencial. Pero mientras en Francia la pintura se convertía en un escenario para la luz, en Japón seguía siendo un lugar de quietud, de contemplación. Las acuarelas de Takeuchi Seihō, por ejemplo, en las que una sola grulla se alza sobre un suelo cubierto de nieve, nos dicen más sobre el alma japonesa que mil palabras. E incluso hoy, en el arte contemporáneo de Yayoi Kusama, siguen apareciendo los viejos patrones: Los puntos, las repeticiones, el juego con el vacío y el lleno: un eco de la estética secular.



Quien se acerca al arte japonés entra en un espacio en el que lo invisible es tan importante como lo visible. Aquí, el blanco del papel se convierte en un océano, la pincelada en un soplo de viento, el motivo en una meditación. Para los amantes del arte y los coleccionistas de grabados, se abre un mundo en el que cada cuadro es una invitación a detenerse un momento y descubrir lo esencial en el silencio.

Un suave susurro de papel, el suave fluir de la tinta sobre el papel de arroz: así comienza la historia de la pintura japonesa, que serpentea a través de los siglos como un río silencioso. Mientras que en Europa la pintura al óleo abruma los sentidos con una luz dramática y un colorido opulento, el arte japonés se centra en lo no dicho, lo alusivo, lo que está entre líneas. La historia nacional de Japón, caracterizada por largos periodos de aislamiento y aperturas repentinas, se refleja en su arte: es un reflejo del equilibrio entre tradición e innovación, entre cercanía a la naturaleza y modernidad urbana.



Imagínese contemplar una xilografía ukiyo-e de Hokusai: la "Gran Ola de Kanagawa" se eleva, poderosa y a la vez llena de elegancia, mientras el monte Fuji aparece casi tímido al fondo. A diferencia del Renacimiento italiano, que situaba al hombre en el centro, en Japón la naturaleza sigue siendo siempre la principal protagonista. Los artistas -desde Sesshū Tōyō, cuyos paisajes monocromos parecen meditaciones, hasta Hiroshige, que capta la fugacidad del momento con sus xilografías en color- saben celebrar lo efímero, lo pasajero. Incluso en la fotografía del siglo XX, como la de Daidō Moriyama, este sentido de lo efímero permanece: Las imágenes granuladas en blanco y negro que captan la palpitante vida de Tokio parecen contrapartidas modernas de las antiguas xilografías.



Un detalle sorprendente: la técnica de la xilografía en color, que maduró a la perfección en Japón, inspiró más tarde a los impresionistas franceses. Monet, van Gogh y Degas coleccionaron grabados japoneses, estudiaron la composición bidimensional, los atrevidos recortes y la reducción a lo esencial. Pero mientras en Francia la pintura se convertía en un escenario para la luz, en Japón seguía siendo un lugar de quietud, de contemplación. Las acuarelas de Takeuchi Seihō, por ejemplo, en las que una sola grulla se alza sobre un suelo cubierto de nieve, nos dicen más sobre el alma japonesa que mil palabras. E incluso hoy, en el arte contemporáneo de Yayoi Kusama, siguen apareciendo los viejos patrones: Los puntos, las repeticiones, el juego con el vacío y el lleno: un eco de la estética secular.



Quien se acerca al arte japonés entra en un espacio en el que lo invisible es tan importante como lo visible. Aquí, el blanco del papel se convierte en un océano, la pincelada en un soplo de viento, el motivo en una meditación. Para los amantes del arte y los coleccionistas de grabados, se abre un mundo en el que cada cuadro es una invitación a detenerse un momento y descubrir lo esencial en el silencio.


Lo que nuestros clientes piensan acerca de nosotros



Preguntas Frecuentes sobre Meisterdrucke


Personalizar su impresión artística en Meisterdrucke es un proceso simple e intuitivo que le permite diseñar una obra de arte según sus especificaciones exactas: elija un marco, determine el tamaño de la imagen, decida el medio de impresión y agregue el vidriado adecuado o un bastidor. También ofrecemos opciones de personalización como passepartouts, molduras y separadores. Nuestro servicio de atención al cliente está disponible para ayudarle a diseñar su obra de arte perfecta.

En Meisterdrucke tiene la fascinante posibilidad de visualizar la obra de arte que ha configurado directamente en su propio espacio. Para obtener una vista previa personalizada, simplemente suba una foto de su habitación y deje que la obra de arte aparezca en ella. Si nos visita a través de un dispositivo móvil, ya sea un teléfono o una tableta, nuestra función de realidad aumentada da vida a la imagen y la proyecta perfectamente en su espacio. Una experiencia que combina de forma única arte y tecnología.

La elección del medio suele ser una cuestión de gusto personal. Para darle una idea más clara, le proporcionamos algunas imágenes para cada medio. Para una experiencia integral, también le ofrecemos un set de muestra de todas las variantes de papel para que pueda tomar una decisión no sólo visualmente sino también hápticamente. Puede aprovechar el set de muestra de forma gratuita: solo se aplicarán los gastos de envío. Puede ordenar set de muestra directamente

No se preocupe. En Meisterdrucke no procedemos mecánicamente. Revisamos cada orden manualmente. Si hay alguna inconsistencia o peculiaridades en la configuración, nos comunicaremos con usted de inmediato. Por supuesto, nuestro cortés y paciente servicio de soporte está siempre de su lado para ayudarle con la configuración. Junto a usted, ajustamos su imagen por teléfono o correo electrónico para que el resultado final cumpla exactamente con sus expectativas.


¿Tiene alguna pregunta?

¿Está interesado en una impresión artística de nuestra fábrica pero aún no está seguro? ¿Necesita asesoramiento para elegir el medio o ayuda con el pedido?

Nuestros expertos estarán feliz de ayudarle

+43 4257 29415
support@meisterdrucke.com
Mo-Do: 7:00 - 16:00 | Fr: 7:00 - 13:00

¿Tiene alguna pregunta?

¿Está interesado en una impresión artística de nuestra fábrica pero aún no está seguro? ¿Necesita asesoramiento para elegir el medio o ayuda con el pedido?

Nuestros expertos estarán feliz de ayudarle

+43 4257 29415
support@meisterdrucke.com
Mo-Do: 7:00 - 16:00 | Fr: 7:00 - 13:00


Meisterdrucke

   Kärntner Strasse 46
        9586 Finkenstein am Faaker See
        Austria
        +43 4257 29415
        support@meisterdrucke.com
Otros idiomas

                   
Erfahrungen & Bewertungen zu Meisterdrucke
Post.at DHL Express Quehenberger Cargoboard
Kaiser Franz Joseph

Meisterdrucke
Kärntner Strasse 46
9586 Finkenstein am Faaker See · Austria
+43 4257 29415 · office@meisterdrucke.com
Post.at DHL Express Quehenberger Cargoboard


               


Meisterdrucke 2717 Bewertungen auf ProvenExpert.com

(c) 2025 meisterdrucke.es