Estela de donación, con textos en jeroglíficos y demótico, probablemente de Semabehdet de Egyptian Ptolemaic Period

Estela de donación, con textos en jeroglíficos y demótico, probablemente de Semabehdet

(Donation stele, with texts in hieroglyphs and demotic, probably from Semabehdet (Tel Balamun) dated 301 BC (limestone))


Egyptian Ptolemaic Period

€ 140.01
Enthält 21% MwSt.
   Configuración de impresión
-301  ·  limestone  ·  Imagen de ID: 375063

Arte antiguo  ·  Fotografías de objetos antiguos

Estela de donación, con textos en jeroglíficos y demótico, probablemente de Semabehdet · Egyptian Ptolemaic Period
Freud Museum, London, UK / Bridgeman Images
Otras variaciones de color de esta imagen  
Otras variaciones de color de esta imagen  
AR/3D   Ver en 3D / RA zu Favoriten hinzufügen   Agregar a los favoritos    Seleccione color de fondo    Ver pintura en una habitación
0 Opiniones

Configuración de impresión

Marco de fotos

Medio y Camilla

Vidrio y Passepartout

Varios y Extras

 Guardar / comparar configuración
Preview Icon

Resumen

Gemälde
Veredelung
Keilrahmen
Museumslizenz

€ 140.01
(inkl. 20% MwSt)
   En el carrito

Bildschärfe: PERFEKT

Si desea realizar ajustes en el brillo y el color, o un recorte personalizado de la imagen, estaremos encantados de realizar estos cambios sin costo adicional para usted. Por favor no dude en contactar con nosotros.

Obras de arte similares seleccionadas para usted

Estela de donación, año 22 del reinado de Sheshonq III, c.804 a.C. (caliza) Estela de la diosa buitre Nekhbet de Nekheb (moderno El-Kab) dedicada por un sacerdote del Templo de Horus Behdety que se muestra en el registro superior, encontrada en Edfu Antigüedad egipcia: estela de piedra caliza en nombre del rey Anya. El faraón Ramsés II ofrece incienso a su propia estatua divina colosal. Reino de Ramsés II (1279-1213 a.C.). Del serapeum de Saqqara. París, museo del Louvre Estela de cima redonda Antigüedad egipcia: estela de Ptames, primer profeta de Atón bajo el reinado del faraón Amenhotep III. 1403-1365 a.C. XVIII dinastía. Lyon, Museo de Bellas Artes Estela dedicada a Isis por el supervisor de obras en los Templos de Ramsés II en Koptos, que representa al Rey ofreciendo incienso al barco sagrado de Isis, llevado por sacerdotes Relieve de Dolientes y Comidas Funerarias, Nuevo Reino, c.1340 a.C. Antigüedad egipcia: estela de piedra caliza que representa a Pia adorando al dios cocodrilo Sobek seguida por su hijo Iy-Hebnef haciendo ofrendas al dios. Del templo de Sobek en Dahamsha Estela funeraria de Hordiefnakht, 330-323 a.C. (caliza) Antigüedad egipcia: estela funeraria de piedra caliza de un joven que murió a los dieciséis años. Siglo I o II d.C. Epitafio en griego. De Abydos. París, Museo del Louvre Estela de piedra caliza del Sumo Sacerdote de Sobek, del Templo de Sobek en Dahamcha. Escena en los márgenes del Nilo. Caza de aves atrapadas en redes. París, Museo del Louvre Antigüedades egipcias: fragmento de estela que representa la adoración del dios Osiris. Encima se representa a Anubis. París, Museo del Louvre Estela de piedra caliza que representa una escena de ofrendas cubierta de jeroglíficos. Reinado de Osorkon I (924-889 a.C.). 22ª dinastía París, Museo del Louvre Estela de piedra caliza de Perinefer, con Isis y Neftis adorando un fetiche que representa a Osiris, procedente de Abidos, reinado de Ramsés II. Estela de la victoria de Merenptah Estela de piedra caliza que representa a Ramsés II ofreciendo incienso y papiro a la diosa Astarté. Estela del Sumo Sacerdote de Ptah, Shedsunefertem, 945-924 a.C. Antigüedad egipcia: estela de la pareja Maia, los difuntos ofrecen presentes a los dioses. Dinastía XVIII. De la Capilla de Maia, Deir el-Medineh (el Medineh), Nuevo Imperio Dim. 67 cm Turín, Museo Egipcio Estela de Penboui a Toueris e Isis Hathor (piedra caliza pintada, nuevo imperio) Estela funeraria, 156 a.C. Relieve de Soldado Nubio con Arco, Amarna Estela funeraria de Ibi, maestro de cámara del palacio real El difunto ante las ofrendas funerarias En la parte superior, ojos de protección y jeroglífico "Shen", que significa "eternidad" Antigüedades egipcias: estela funeraria cubierta con una inscripción en lenguaje codificado en forma de jeroglíficos. París, Museo del Louvre Estela votiva dedicada por su hermano a un hombre de Ermant, cerca de Tebas, Antiguo Egipto Antigüedad egipcia: estela decorada con una escena de homenaje a los faraones. Período helenístico (o ptolemaico) 156 a. C. Museo del Hermitage, San Petersburgo Estela de piedra caliza que representa la adoración de los gatos divinos de Re y Atum, Dinastía XIX c1292-c1190
Mostrar más obras de arte similares

Obras de arte similares seleccionadas para usted

Estela de donación, año 22 del reinado de Sheshonq III, c.804 a.C. (caliza) Estela de la diosa buitre Nekhbet de Nekheb (moderno El-Kab) dedicada por un sacerdote del Templo de Horus Behdety que se muestra en el registro superior, encontrada en Edfu Antigüedad egipcia: estela de piedra caliza en nombre del rey Anya. El faraón Ramsés II ofrece incienso a su propia estatua divina colosal. Reino de Ramsés II (1279-1213 a.C.). Del serapeum de Saqqara. París, museo del Louvre Estela de cima redonda Antigüedad egipcia: estela de Ptames, primer profeta de Atón bajo el reinado del faraón Amenhotep III. 1403-1365 a.C. XVIII dinastía. Lyon, Museo de Bellas Artes Estela dedicada a Isis por el supervisor de obras en los Templos de Ramsés II en Koptos, que representa al Rey ofreciendo incienso al barco sagrado de Isis, llevado por sacerdotes Relieve de Dolientes y Comidas Funerarias, Nuevo Reino, c.1340 a.C. Antigüedad egipcia: estela de piedra caliza que representa a Pia adorando al dios cocodrilo Sobek seguida por su hijo Iy-Hebnef haciendo ofrendas al dios. Del templo de Sobek en Dahamsha Estela funeraria de Hordiefnakht, 330-323 a.C. (caliza) Antigüedad egipcia: estela funeraria de piedra caliza de un joven que murió a los dieciséis años. Siglo I o II d.C. Epitafio en griego. De Abydos. París, Museo del Louvre Estela de piedra caliza del Sumo Sacerdote de Sobek, del Templo de Sobek en Dahamcha. Escena en los márgenes del Nilo. Caza de aves atrapadas en redes. París, Museo del Louvre Antigüedades egipcias: fragmento de estela que representa la adoración del dios Osiris. Encima se representa a Anubis. París, Museo del Louvre Estela de piedra caliza que representa una escena de ofrendas cubierta de jeroglíficos. Reinado de Osorkon I (924-889 a.C.). 22ª dinastía París, Museo del Louvre Estela de piedra caliza de Perinefer, con Isis y Neftis adorando un fetiche que representa a Osiris, procedente de Abidos, reinado de Ramsés II. Estela de la victoria de Merenptah Estela de piedra caliza que representa a Ramsés II ofreciendo incienso y papiro a la diosa Astarté. Estela del Sumo Sacerdote de Ptah, Shedsunefertem, 945-924 a.C. Antigüedad egipcia: estela de la pareja Maia, los difuntos ofrecen presentes a los dioses. Dinastía XVIII. De la Capilla de Maia, Deir el-Medineh (el Medineh), Nuevo Imperio Dim. 67 cm Turín, Museo Egipcio Estela de Penboui a Toueris e Isis Hathor (piedra caliza pintada, nuevo imperio) Estela funeraria, 156 a.C. Relieve de Soldado Nubio con Arco, Amarna Estela funeraria de Ibi, maestro de cámara del palacio real El difunto ante las ofrendas funerarias En la parte superior, ojos de protección y jeroglífico "Shen", que significa "eternidad" Antigüedades egipcias: estela funeraria cubierta con una inscripción en lenguaje codificado en forma de jeroglíficos. París, Museo del Louvre Estela votiva dedicada por su hermano a un hombre de Ermant, cerca de Tebas, Antiguo Egipto Antigüedad egipcia: estela decorada con una escena de homenaje a los faraones. Período helenístico (o ptolemaico) 156 a. C. Museo del Hermitage, San Petersburgo Estela de piedra caliza que representa la adoración de los gatos divinos de Re y Atum, Dinastía XIX c1292-c1190
Mostrar más obras de arte similares

Más impresiones artísticas de Egyptian Ptolemaic Period

Antigüedad egipcia: Papiro de un Libro de los Muertos. Período ptolemaico. Museo Egipcio de Turín - Antiguo Egipto: papiro del Libro de los Muertos. Período ptolemaico. Museo Egipcio, Turín, Italia La piedra de Rosetta, de Fort St. Julien, El-Rashid (Rosetta) 196 a.C. Estatuilla de una mujer dando a luz, dada a mujeres embarazadas para un parto exitoso, de Alejandría (terracota) Estela dedicada a Isis que representa a Cleopatra VII (69-30 a.C.) haciendo una ofrenda a Isis amamantando a su hijo, Horus, 51 a.C. Antigüedad egipcia: bajo relieve que representa la coronación del rey Ptolomeo IV Estatua de una Reina Ptolemaica, quizás Cleopatra VII, 200-30 a.C. Fragmento de una estatua de estilo egipcio de Ptolomeo I, 305-283 a.C. Arte egipcio antiguo: estatuilla del dios Thot en babuino. Periodo ptolemaico (332-30 a.C.) Busto de Cleopatra II (172-116 a.C.) o de su hija Cleopatra III (141-101 a.C.) Ptolomeo XII de Egipto Fragmento de bajorrelieve que representa a Cleopatra Relieve que representa a Ptolomeo VIII Evergetes II (Fiscón) y Cleopatra III haciendo ofrendas a los dioses Ba pájaro con cabeza humana Antigüedad egipcia: relieve de la pared trasera del templo dedicado a la diosa Hathor que representa a Cleopatra y Cesarión. Dendera, Egipto Estatua del dios Horus como halcón, período ptolemaico
Descubra más Obras de Egyptian Ptolemaic Period

Más impresiones artísticas de Egyptian Ptolemaic Period

Antigüedad egipcia: Papiro de un Libro de los Muertos. Período ptolemaico. Museo Egipcio de Turín - Antiguo Egipto: papiro del Libro de los Muertos. Período ptolemaico. Museo Egipcio, Turín, Italia La piedra de Rosetta, de Fort St. Julien, El-Rashid (Rosetta) 196 a.C. Estatuilla de una mujer dando a luz, dada a mujeres embarazadas para un parto exitoso, de Alejandría (terracota) Estela dedicada a Isis que representa a Cleopatra VII (69-30 a.C.) haciendo una ofrenda a Isis amamantando a su hijo, Horus, 51 a.C. Antigüedad egipcia: bajo relieve que representa la coronación del rey Ptolomeo IV Estatua de una Reina Ptolemaica, quizás Cleopatra VII, 200-30 a.C. Fragmento de una estatua de estilo egipcio de Ptolomeo I, 305-283 a.C. Arte egipcio antiguo: estatuilla del dios Thot en babuino. Periodo ptolemaico (332-30 a.C.) Busto de Cleopatra II (172-116 a.C.) o de su hija Cleopatra III (141-101 a.C.) Ptolomeo XII de Egipto Fragmento de bajorrelieve que representa a Cleopatra Relieve que representa a Ptolomeo VIII Evergetes II (Fiscón) y Cleopatra III haciendo ofrendas a los dioses Ba pájaro con cabeza humana Antigüedad egipcia: relieve de la pared trasera del templo dedicado a la diosa Hathor que representa a Cleopatra y Cesarión. Dendera, Egipto Estatua del dios Horus como halcón, período ptolemaico
Descubra más Obras de Egyptian Ptolemaic Period

Más temas de las categorias Fotografías de objetos antiguos

Lucha fuera de Troya, friso del Tesoro de Siphnian, c.525 a.C. Apolo Licio, copia de un original griego Giuseppe Balsamo, Conde de Cagliostro, 1786 Modelo de un granero con escribas de la tumba de Meketre, c.1981-1975 a.C. Sarcófago mostrando la Anastasis (mármol) El honor conquistando el engaño, 1561 (mármol) Globo celestial, 1688 Gran pirámide de Keops Netsuke que representa tengu no tamago, c.1770-90 (madera) Plato, Iznik, dinastía Otomana, finales del siglo XVI-principios del siglo XVII Busto de Publio Cornelio Escipión La joya de Gresley, con retratos en miniatura de Sir Thomas Gresley y su novia Catherine Walsingham Cuenco de sangrado, Estrasburgo, c.1760 Salomé lleva la cabeza de San Juan Bautista a su madre Herodías, esposa de Herodes, decimoctavo panel de las Puertas del Sur del Baptisterio de San Giovanni, 1336 Sestercio de Tito
Ver más de "Fotografías de objetos antiguos"

Más temas de las categorias Fotografías de objetos antiguos

Lucha fuera de Troya, friso del Tesoro de Siphnian, c.525 a.C. Apolo Licio, copia de un original griego Giuseppe Balsamo, Conde de Cagliostro, 1786 Modelo de un granero con escribas de la tumba de Meketre, c.1981-1975 a.C. Sarcófago mostrando la Anastasis (mármol) El honor conquistando el engaño, 1561 (mármol) Globo celestial, 1688 Gran pirámide de Keops Netsuke que representa tengu no tamago, c.1770-90 (madera) Plato, Iznik, dinastía Otomana, finales del siglo XVI-principios del siglo XVII Busto de Publio Cornelio Escipión La joya de Gresley, con retratos en miniatura de Sir Thomas Gresley y su novia Catherine Walsingham Cuenco de sangrado, Estrasburgo, c.1760 Salomé lleva la cabeza de San Juan Bautista a su madre Herodías, esposa de Herodes, decimoctavo panel de las Puertas del Sur del Baptisterio de San Giovanni, 1336 Sestercio de Tito
Ver más de "Fotografías de objetos antiguos"

Extración de nuestros mejores Topseller

Frontispicio alegórico de Roma y su historia, de La isla de los muertos. Quinta versión. 1886 Sol poniente, 1913 Almuerzo La Sopa, Versión II Campo de amapolas, 1907 Der Kuss Grupo IXSUW, No. 1, El Cisne, No. 1 El Jesús dormido, o Madonna sosteniendo al Niño dormido, acompañado por tres ángeles, 1532 Invierno, 1573 El sueño El Jardín en Giverny, 1900 Praderas cerca de Greifswald El jardín del artista en Vétheuil, 1880 Tíbet. Himalayas, 1933 Paisaje de otoño con barcos
Mostrar Más Obras de Arte

Extración de nuestros mejores Topseller

Frontispicio alegórico de Roma y su historia, de La isla de los muertos. Quinta versión. 1886 Sol poniente, 1913 Almuerzo La Sopa, Versión II Campo de amapolas, 1907 Der Kuss Grupo IXSUW, No. 1, El Cisne, No. 1 El Jesús dormido, o Madonna sosteniendo al Niño dormido, acompañado por tres ángeles, 1532 Invierno, 1573 El sueño El Jardín en Giverny, 1900 Praderas cerca de Greifswald El jardín del artista en Vétheuil, 1880 Tíbet. Himalayas, 1933 Paisaje de otoño con barcos
Mostrar Más Obras de Arte


Lo que nuestros clientes piensan acerca de nosotros



Preguntas Frecuentes sobre Meisterdrucke


Personalizar su impresión artística en Meisterdrucke es un proceso simple e intuitivo que le permite diseñar una obra de arte según sus especificaciones exactas: elija un marco, determine el tamaño de la imagen, decida el medio de impresión y agregue el vidriado adecuado o un bastidor. También ofrecemos opciones de personalización como passepartouts, molduras y separadores. Nuestro servicio de atención al cliente está disponible para ayudarle a diseñar su obra de arte perfecta.

En Meisterdrucke tiene la fascinante posibilidad de visualizar la obra de arte que ha configurado directamente en su propio espacio. Para obtener una vista previa personalizada, simplemente suba una foto de su habitación y deje que la obra de arte aparezca en ella. Si nos visita a través de un dispositivo móvil, ya sea un teléfono o una tableta, nuestra función de realidad aumentada da vida a la imagen y la proyecta perfectamente en su espacio. Una experiencia que combina de forma única arte y tecnología.

La elección del medio suele ser una cuestión de gusto personal. Para darle una idea más clara, le proporcionamos algunas imágenes para cada medio. Para una experiencia integral, también le ofrecemos un set de muestra de todas las variantes de papel para que pueda tomar una decisión no sólo visualmente sino también hápticamente. Puede aprovechar el set de muestra de forma gratuita: solo se aplicarán los gastos de envío. Puede ordenar set de muestra directamente

No se preocupe. En Meisterdrucke no procedemos mecánicamente. Revisamos cada orden manualmente. Si hay alguna inconsistencia o peculiaridades en la configuración, nos comunicaremos con usted de inmediato. Por supuesto, nuestro cortés y paciente servicio de soporte está siempre de su lado para ayudarle con la configuración. Junto a usted, ajustamos su imagen por teléfono o correo electrónico para que el resultado final cumpla exactamente con sus expectativas.


¿Tiene alguna pregunta?

¿Está interesado en una impresión artística de nuestra fábrica pero aún no está seguro? ¿Necesita asesoramiento para elegir el medio o ayuda con el pedido?

Nuestros expertos estarán feliz de ayudarle

+43 4257 29415
support@meisterdrucke.com
Mo-Do: 7:00 - 16:00 | Fr: 7:00 - 13:00

¿Tiene alguna pregunta?

¿Está interesado en una impresión artística de nuestra fábrica pero aún no está seguro? ¿Necesita asesoramiento para elegir el medio o ayuda con el pedido?

Nuestros expertos estarán feliz de ayudarle

+43 4257 29415
support@meisterdrucke.com
Mo-Do: 7:00 - 16:00 | Fr: 7:00 - 13:00


Meisterdrucke

   Kärntner Strasse 46
        9586 Finkenstein am Faaker See
        Austria
        +43 4257 29415
        support@meisterdrucke.com
Otros idiomas

                   
Erfahrungen & Bewertungen zu Meisterdrucke
Post.at DHL Express Quehenberger Cargoboard
Kaiser Franz Joseph

Meisterdrucke
Kärntner Strasse 46
9586 Finkenstein am Faaker See · Austria
+43 4257 29415 · office@meisterdrucke.com
Post.at DHL Express Quehenberger Cargoboard


               


Meisterdrucke 2716 Bewertungen auf ProvenExpert.com

(c) 2025 meisterdrucke.es