Busca por artista, título o estilo – p. ej. Monet, Noche estrellada, impresionismo, ola de Hokusai, desnudo. Describa la escena – p. ej. pradera verde, abstracto con mucho rojo, óleo oscuro, desnudo de pie junto a un árbol.

Tránsito de Venus, 1639, 1662 de Johannes Hevelius

Tránsito de Venus, 1639, 1662

(Transit of Venus, 1639, 1662)


Johannes Hevelius

€ 148.62
Enthält 21% MwSt.
   Configuración de impresión
1662  ·  engraving  ·  Imagen de ID: 706578

Artistas no clasificados

Tránsito de Venus, 1639, 1662 · Johannes Hevelius
planeta · ciencia · sistema solar · astronomía · siglo · cálculo · tránsito · diagrama · física · órbita · venus · monocromÁtico · 17mo siglo · teoría · negro y blanco · negro y blanco · oxford science archive · engraving · johannes hevelius · johann hewelke · johannes hewel · jan heweliusz · jeremiah horrocks · horrocks · jeremiah · horrox · mr jeremiah · horroccius · jeremias · hevelius · johannes · Oxford Science Archive/Heritage Images
AR/3D   Ver en 3D / RA zu Favoriten hinzufügen   Agregar a los favoritos    Seleccione color de fondo    Ver pintura en una habitación
0 Opiniones

Configuración de impresión

Marco de fotos

Medio y Camilla

Vidrio y Passepartout

Varios y Extras

 Guardar / comparar configuración
Preview Icon

Resumen

Gemälde
Veredelung
Keilrahmen
Museumslizenz

€ 148.62
(inkl. 20% MwSt)
   En el carrito

Bildschärfe: PERFEKT

Si desea realizar ajustes en el brillo y el color, o un recorte personalizado de la imagen, estaremos encantados de realizar estos cambios sin costo adicional para usted. Por favor no dude en contactar con nosotros.

Obras de arte similares seleccionadas para usted

Instrumento de navegación inventado por Reginaldus Petraeus, ilustración de El arte de encontrar el puerto por Simon Stevin, publicado en 1599 Esquema teórico sobre las estrellas fugaces realizado por Giovanni Virginio Schiaparelli (1835-1910) astrofísico. 1866-1867 Anillo astronómico de Gemma (grabado) Comportamiento de una brújula magnética, 1643 Método de medir ángulos con un bastón cruzado, 1636 La armonía divina del universo, c1617 Lámina extraída de "Armonia Astronomica et Geometrica, quattro trattati ne Epicicloide Ilustración de La Dioptrique por René Descartes (1596-1650), siguiendo el Discours de la Méthode publicado por primera vez en Leiden en 1637 Compás y sextante - representación del octante inglés. Dibujo en “Viaje Histórico de América Meridional hecho por Orden del Rey de España”, por Don Jorge Juan y Don Antonio de Ulloa, Librería del Rey, París estudio astronómico Uso de la brújula magnética en la cartografía Dibujo geométrico para la construcción de un reloj de sol horizontal Construcción del cosmos, de Lámina extraída de "Armonia Astronomica et Geometrica, quattro trattati ne Diagrama de movimientos de cronómetro Brújula de Lord Kelvin, con plano y elevación Sextante de John Hadley, 1894 Universo, 1833-39 Desviación del Alexander el 27 de julio, ilustración de Astrolabio de Regiomontanus Círculo de Mendoza Construcción de esferas - Placa V Planimetro utilizado junto con una escuadra para topografía, 1605 Torquetum, c 1530 Fenómenos ópticos observados y descritos por Sir Isaac Newton, 1704 Lámina extraída de "Armonia Astronomica et Geometrica, quattro trattati ne Equatorial armilar de Tycho Brahe Fig. 7 de Una Nueva Teoría de la Tierra por William Whisten, Londres, 1696
Mostrar más obras de arte similares

Obras de arte similares seleccionadas para usted

Instrumento de navegación inventado por Reginaldus Petraeus, ilustración de El arte de encontrar el puerto por Simon Stevin, publicado en 1599 Esquema teórico sobre las estrellas fugaces realizado por Giovanni Virginio Schiaparelli (1835-1910) astrofísico. 1866-1867 Anillo astronómico de Gemma (grabado) Comportamiento de una brújula magnética, 1643 Método de medir ángulos con un bastón cruzado, 1636 La armonía divina del universo, c1617 Lámina extraída de "Armonia Astronomica et Geometrica, quattro trattati ne Epicicloide Ilustración de La Dioptrique por René Descartes (1596-1650), siguiendo el Discours de la Méthode publicado por primera vez en Leiden en 1637 Compás y sextante - representación del octante inglés. Dibujo en “Viaje Histórico de América Meridional hecho por Orden del Rey de España”, por Don Jorge Juan y Don Antonio de Ulloa, Librería del Rey, París estudio astronómico Uso de la brújula magnética en la cartografía Dibujo geométrico para la construcción de un reloj de sol horizontal Construcción del cosmos, de Lámina extraída de "Armonia Astronomica et Geometrica, quattro trattati ne Diagrama de movimientos de cronómetro Brújula de Lord Kelvin, con plano y elevación Sextante de John Hadley, 1894 Universo, 1833-39 Desviación del Alexander el 27 de julio, ilustración de Astrolabio de Regiomontanus Círculo de Mendoza Construcción de esferas - Placa V Planimetro utilizado junto con una escuadra para topografía, 1605 Torquetum, c 1530 Fenómenos ópticos observados y descritos por Sir Isaac Newton, 1704 Lámina extraída de "Armonia Astronomica et Geometrica, quattro trattati ne Equatorial armilar de Tycho Brahe Fig. 7 de Una Nueva Teoría de la Tierra por William Whisten, Londres, 1696
Mostrar más obras de arte similares

Más impresiones artísticas de Johannes Hevelius

Primer mapa detallado de la Luna dibujado en 1647 por Johann Hevelius, impresión tomada del atlas celestial de Johann Hevelius La constelación Andrómeda. Placa extraída de Firmamentum Sobiescanum sive Uranographia por Johannes Hevelius (1611-1687) La constelación de Casiopea: Casiopea, esposa del rey de Etiopía Cefeo, sentada en una silla adornada con palmeras. Placa extraída de Firmamentum Sobiescanum sive Uranographia por Johannes Hevelius (1611-1687) Constelación boreal de Andrómeda, grabado del atlas celeste Firmamentum Sobiescianum sive Uronographia, de Johann Hevelius (1611-1687), Gdansk. Leo (constelación), de "Prodromus astronomiae" La constelación Canes Venatici, Perros de Caza. Lámina extraída de “Firmamentum Sobiescanum sive Uranographia” por Johannes Hevelius (1611-1687) Sistema heliocéntrico copernicano del universo, siglo XVII Los astrónomos famosos. Entre ellos, de izquierda a derecha: Walterus (?), Tycho Brahe (Tyge Ottesen Brahe), conocido como El noble danés o El hombre de la nariz de oro (1546-1601), Ulugh Beg (Oulough Beg, Oulugbek) (1394-1449), Timocharis de Alejandría (c Leo, constelación zodiacal del León, ilustración tomada del atlas estelar Firmamentum Sobiescianum sive Uranographia de Johann Hevelius (1611-1687), Gdansk Prodromus astronomiae, 1690 La constelación Perseo. Placa extraída de “Firmamentum Sobiescanum sive Uranographia” de Johannes Hevelius La constelación de Cefeo, rey de Etiopía. Lámina tomada de “Firmamentum Sobiescanum sive Uranographia” de Johannes Hevelius Tauro, constelación de Tauro, grabado del atlas celeste Firmamentum Sobiescianum sive Uronographia, de Johann Hevelius (1611-1687), Gdansk. Constelación de Géminis, grabado del atlas celeste Firmamentum Sobiescianum sive Uronographia, de Johann Hevelius (1611-1687), Gdansk. Monoceros, constelación del Unicornio, grabado del atlas celeste Firmamentum Sobiescianum sive Uronographia, de Johann Hevelius (1611-1687), Gdansk.
Descubra más Obras de Johannes Hevelius

Más impresiones artísticas de Johannes Hevelius

Primer mapa detallado de la Luna dibujado en 1647 por Johann Hevelius, impresión tomada del atlas celestial de Johann Hevelius La constelación Andrómeda. Placa extraída de Firmamentum Sobiescanum sive Uranographia por Johannes Hevelius (1611-1687) La constelación de Casiopea: Casiopea, esposa del rey de Etiopía Cefeo, sentada en una silla adornada con palmeras. Placa extraída de Firmamentum Sobiescanum sive Uranographia por Johannes Hevelius (1611-1687) Constelación boreal de Andrómeda, grabado del atlas celeste Firmamentum Sobiescianum sive Uronographia, de Johann Hevelius (1611-1687), Gdansk. Leo (constelación), de "Prodromus astronomiae" La constelación Canes Venatici, Perros de Caza. Lámina extraída de “Firmamentum Sobiescanum sive Uranographia” por Johannes Hevelius (1611-1687) Sistema heliocéntrico copernicano del universo, siglo XVII Los astrónomos famosos. Entre ellos, de izquierda a derecha: Walterus (?), Tycho Brahe (Tyge Ottesen Brahe), conocido como El noble danés o El hombre de la nariz de oro (1546-1601), Ulugh Beg (Oulough Beg, Oulugbek) (1394-1449), Timocharis de Alejandría (c Leo, constelación zodiacal del León, ilustración tomada del atlas estelar Firmamentum Sobiescianum sive Uranographia de Johann Hevelius (1611-1687), Gdansk Prodromus astronomiae, 1690 La constelación Perseo. Placa extraída de “Firmamentum Sobiescanum sive Uranographia” de Johannes Hevelius La constelación de Cefeo, rey de Etiopía. Lámina tomada de “Firmamentum Sobiescanum sive Uranographia” de Johannes Hevelius Tauro, constelación de Tauro, grabado del atlas celeste Firmamentum Sobiescianum sive Uronographia, de Johann Hevelius (1611-1687), Gdansk. Constelación de Géminis, grabado del atlas celeste Firmamentum Sobiescianum sive Uronographia, de Johann Hevelius (1611-1687), Gdansk. Monoceros, constelación del Unicornio, grabado del atlas celeste Firmamentum Sobiescianum sive Uronographia, de Johann Hevelius (1611-1687), Gdansk.
Descubra más Obras de Johannes Hevelius

Extración de nuestros mejores Topseller

Bosque de Abetos I, 1901 Retrato de la esposa del artista Estrella del Héroe, 1936 La Escuela de Atenas El manzano El pez dorado Noche estrellada sobre el Ródano Caprichoso, 1930 La isla de los muertos. Quinta versión. 1886 Baile en Le Moulin de la Galette Lirios Cubistas Club de patinaje alrededor del Alex Salvator Mundi El Gran Día de Su Ira Los cosechadores, 1565
Mostrar Más Obras de Arte

Extración de nuestros mejores Topseller

Bosque de Abetos I, 1901 Retrato de la esposa del artista Estrella del Héroe, 1936 La Escuela de Atenas El manzano El pez dorado Noche estrellada sobre el Ródano Caprichoso, 1930 La isla de los muertos. Quinta versión. 1886 Baile en Le Moulin de la Galette Lirios Cubistas Club de patinaje alrededor del Alex Salvator Mundi El Gran Día de Su Ira Los cosechadores, 1565
Mostrar Más Obras de Arte


Lo que nuestros clientes piensan acerca de nosotros



Preguntas Frecuentes sobre Meisterdrucke


Personalizar su impresión artística en Meisterdrucke es un proceso simple e intuitivo que le permite diseñar una obra de arte según sus especificaciones exactas: elija un marco, determine el tamaño de la imagen, decida el medio de impresión y agregue el vidriado adecuado o un bastidor. También ofrecemos opciones de personalización como passepartouts, molduras y separadores. Nuestro servicio de atención al cliente está disponible para ayudarle a diseñar su obra de arte perfecta.

En Meisterdrucke tiene la fascinante posibilidad de visualizar la obra de arte que ha configurado directamente en su propio espacio. Para obtener una vista previa personalizada, simplemente suba una foto de su habitación y deje que la obra de arte aparezca en ella. Si nos visita a través de un dispositivo móvil, ya sea un teléfono o una tableta, nuestra función de realidad aumentada da vida a la imagen y la proyecta perfectamente en su espacio. Una experiencia que combina de forma única arte y tecnología.

La elección del medio suele ser una cuestión de gusto personal. Para darle una idea más clara, le proporcionamos algunas imágenes para cada medio. Para una experiencia integral, también le ofrecemos un set de muestra de todas las variantes de papel para que pueda tomar una decisión no sólo visualmente sino también hápticamente. Puede aprovechar el set de muestra de forma gratuita: solo se aplicarán los gastos de envío. Puede ordenar set de muestra directamente

No se preocupe. En Meisterdrucke no procedemos mecánicamente. Revisamos cada orden manualmente. Si hay alguna inconsistencia o peculiaridades en la configuración, nos comunicaremos con usted de inmediato. Por supuesto, nuestro cortés y paciente servicio de soporte está siempre de su lado para ayudarle con la configuración. Junto a usted, ajustamos su imagen por teléfono o correo electrónico para que el resultado final cumpla exactamente con sus expectativas.


¿Tiene alguna pregunta?

¿Está interesado en una impresión artística de nuestra fábrica pero aún no está seguro? ¿Necesita asesoramiento para elegir el medio o ayuda con el pedido?

Nuestros expertos estarán feliz de ayudarle

+43 4257 29415
support@meisterdrucke.com
Mo-Do: 7:00 - 16:00 | Fr: 7:00 - 13:00

¿Tiene alguna pregunta?

¿Está interesado en una impresión artística de nuestra fábrica pero aún no está seguro? ¿Necesita asesoramiento para elegir el medio o ayuda con el pedido?

Nuestros expertos estarán feliz de ayudarle

+43 4257 29415
support@meisterdrucke.com
Mo-Do: 7:00 - 16:00 | Fr: 7:00 - 13:00


Meisterdrucke

   Kärntner Strasse 46
        9586 Finkenstein am Faaker See
        Austria
        +43 4257 29415
        support@meisterdrucke.com
Otros idiomas

                   
Erfahrungen & Bewertungen zu Meisterdrucke
Post.at DHL Express Quehenberger Cargoboard
Kaiser Franz Joseph

Meisterdrucke
Kärntner Strasse 46
9586 Finkenstein am Faaker See · Austria
+43 4257 29415 · office@meisterdrucke.com
Post.at DHL Express Quehenberger Cargoboard


               


Meisterdrucke 2745 Bewertungen auf ProvenExpert.com

(c) 2025 meisterdrucke.es