El postimpresionista Leonid Pasternak nació como hijo de un posadero en una ciudad costera del Mar Negro. Al nacer, se le dio el nombre de Isaac. Pero después de que cayera gravemente enfermo cuando era un bebé, su familia decidió cambiarle el nombre de acuerdo con la tradición judía para salvarle de futuras dificultades. Se le dio el nombre de Leonid, con el que más tarde se hizo famoso como pintor. En la familia con muchos hijos, siempre faltaba dinero. Por eso a sus padres no les gustó que su hijo se interesara por la pintura. En cambio, le ofrecieron la perspectiva de una profesión lucrativa con un futuro seguro. Leonid no quería ir en contra de los deseos de sus padres, pero tampoco podía renunciar a su pasión por la pintura. Por eso asistió tanto a la escuela de gramática como a la de arte, donde aprendió los fundamentos de la pintura. Recibió su primer encargo remunerado a la edad de siete años, de un limpiador de la calle que quería cuadros sobre el tema de la caza.
Cuando Pasternak terminó la escuela primaria, se dedicó a estudiar medicina. Sin embargo, un año más tarde se cambió a la facultad de Derecho, que completó con éxito a través de la enseñanza a distancia. Sin embargo, después no volvió a trabajar como abogado. Paralelamente a sus estudios de Derecho, estudió pintura en la Real Academia de Arte de Múnich. A los 24 años, Pasternak conoció a la pianista de 18 años Rosalie Kaufmann. Para poder ofrecer algo a sus seres queridos, viajó a Moscú, donde presentó su cuadro "Noticias del pueblo natal" en una exposición de artistas. El cuadro fue comprado por el coleccionista de arte Pavel Tretyakov. Con los honorarios, Pasternak regresó a su ciudad natal y le propuso matrimonio a Rosalie.
Pasternak conoció al escritor ruso Lev Tolstoi y entre ellos surgió una amistad. Pintó sus retratos e ilustró sus novelas. Pasternak recibió la Revolución de Octubre en Rusia con entusiasmo y pintó retratos de Lenin y de los héroes de la revolución. Pero en los años siguientes se desilusionó con el nuevo régimen político. Debido a la difícil situación política del país y a problemas de salud que requerían una intervención quirúrgica, emigró a Alemania con su familia. Allí obtuvo nueva inspiración para su actividad artística: pintó cuadros de las calles alemanas, retratos de Albert Einstein, Leo Shestov y otras personalidades famosas. Sin embargo, tras la llegada al poder de los nazis, su estancia en Alemania se volvió peligrosa debido a su ascendencia judía. Como resultado, la familia se trasladó a Inglaterra. La muerte de su esposa y el estallido de la Segunda Guerra Mundial le pasaron factura y empeoraron su salud. Unas semanas después del final de la guerra, murió en Oxford, donde había pasado los últimos años de su vida.
El postimpresionista Leonid Pasternak nació como hijo de un posadero en una ciudad costera del Mar Negro. Al nacer, se le dio el nombre de Isaac. Pero después de que cayera gravemente enfermo cuando era un bebé, su familia decidió cambiarle el nombre de acuerdo con la tradición judía para salvarle de futuras dificultades. Se le dio el nombre de Leonid, con el que más tarde se hizo famoso como pintor. En la familia con muchos hijos, siempre faltaba dinero. Por eso a sus padres no les gustó que su hijo se interesara por la pintura. En cambio, le ofrecieron la perspectiva de una profesión lucrativa con un futuro seguro. Leonid no quería ir en contra de los deseos de sus padres, pero tampoco podía renunciar a su pasión por la pintura. Por eso asistió tanto a la escuela de gramática como a la de arte, donde aprendió los fundamentos de la pintura. Recibió su primer encargo remunerado a la edad de siete años, de un limpiador de la calle que quería cuadros sobre el tema de la caza.
Cuando Pasternak terminó la escuela primaria, se dedicó a estudiar medicina. Sin embargo, un año más tarde se cambió a la facultad de Derecho, que completó con éxito a través de la enseñanza a distancia. Sin embargo, después no volvió a trabajar como abogado. Paralelamente a sus estudios de Derecho, estudió pintura en la Real Academia de Arte de Múnich. A los 24 años, Pasternak conoció a la pianista de 18 años Rosalie Kaufmann. Para poder ofrecer algo a sus seres queridos, viajó a Moscú, donde presentó su cuadro "Noticias del pueblo natal" en una exposición de artistas. El cuadro fue comprado por el coleccionista de arte Pavel Tretyakov. Con los honorarios, Pasternak regresó a su ciudad natal y le propuso matrimonio a Rosalie.
Pasternak conoció al escritor ruso Lev Tolstoi y entre ellos surgió una amistad. Pintó sus retratos e ilustró sus novelas. Pasternak recibió la Revolución de Octubre en Rusia con entusiasmo y pintó retratos de Lenin y de los héroes de la revolución. Pero en los años siguientes se desilusionó con el nuevo régimen político. Debido a la difícil situación política del país y a problemas de salud que requerían una intervención quirúrgica, emigró a Alemania con su familia. Allí obtuvo nueva inspiración para su actividad artística: pintó cuadros de las calles alemanas, retratos de Albert Einstein, Leo Shestov y otras personalidades famosas. Sin embargo, tras la llegada al poder de los nazis, su estancia en Alemania se volvió peligrosa debido a su ascendencia judía. Como resultado, la familia se trasladó a Inglaterra. La muerte de su esposa y el estallido de la Segunda Guerra Mundial le pasaron factura y empeoraron su salud. Unas semanas después del final de la guerra, murió en Oxford, donde había pasado los últimos años de su vida.
Página 1 / 1