Flandes en el siglo XVII era una región próspera. La burguesía y la nobleza de los entonces Países Bajos españoles estaban entusiasmados con las obras de arte maestras. Frans Snyders, nacido en Amberes en 1579, fue uno de los maestros más buscados de su gremio. A lo largo de su vida, permaneció cerca de su ciudad natal y estuvo a la altura de otro genio de su tiempo: Peter Paul Rubens.
Frans Snyders ganó una excelente reputación como pintor de escenas de animales, caza y mercado, pero también de bodegones opulentamente concebidos. Su padre regentaba una taberna de vinos, frecuentada principalmente por artistas, incluyendo quizás Pieter Brueghel der Jüngere de la famosa familia Brueghel. En cualquier caso, Snyders se convirtió en un estudiante de Brueghel y aprendió las bases de la pintura en su taller. En un viaje por Italia, se interesó por el retrato y conoció las obras maestras de Tiziano. Sin embargo, en su ciudad natal, Snyders se dedicó principalmente a las naturalezas muertas y a la pintura de animales. Poco después de su matrimonio con Margaretha de Vos, su fructífera colaboración con Peter Paul Rubens comenzó en 1610. Le ayudó a decorar el Pabellón Real de Caza Torre della Parada, cerca de Madrid. Snyders pintó según los diseños de Rubens, pero luego se liberó del gran maestro y se convirtió en un artista comercialmente muy exitoso. Frans Snyders residía en la elegante Keizerstraat de Amberes y se convirtió en el jefe del gremio de pintores de San Lucas.
Las primeras naturalezas muertas muestran sus esfuerzos por capturar flores, frutas, vegetales, pan y copas en su materialidad de una manera engañosamente real en el lienzo. Pronto, los conejos y otros animales cazados también poblaron sus bodegones de caza. Por consiguiente, sin embargo, se interesó entonces sobre todo por los animales en estado de vida, impulsados por los cazadores. De forma extremadamente dramática y dinámica describió por ejemplo una caza de jabalí con perros o una caza de osos. Los animales no tenían ninguna oportunidad, Snyders generalmente representaba el dramático clímax de una escena de caza: el momento en que el animal en una situación desesperada se levanta de nuevo mientras los perros lo muerden. Más tranquilos y mesurados son los apetitosos puestos del mercado, que Snyders también pintó con gran meticulosidad. Animales emplumados muertos con cabezas colgantes se encuentran con peces recién capturados y un gato trata de robar algo. Las mujeres del mercado con vestidos contemporáneos con cuello de encaje tienen una animada charla con sus clientes. La era barroca de los Países Bajos españoles resurge ante nuestros ojos. Frans Snyders era tan famoso en ese entonces que, como Rubens, no sentía la necesidad de firmar sus pinturas. Por eso es tan difícil atribuir sus obras hoy en día, ya que tenía un gran número de estudiantes y asistentes. Pero también ha habido imitadores, porque su estilo era lucrativo. Frans Snyders murió en Amberes en 1657, fue retratado durante la vida de Anthony van Dyck: un orgulloso y exitoso representante de su gremio de pintores.
Flandes en el siglo XVII era una región próspera. La burguesía y la nobleza de los entonces Países Bajos españoles estaban entusiasmados con las obras de arte maestras. Frans Snyders, nacido en Amberes en 1579, fue uno de los maestros más buscados de su gremio. A lo largo de su vida, permaneció cerca de su ciudad natal y estuvo a la altura de otro genio de su tiempo: Peter Paul Rubens.
Frans Snyders ganó una excelente reputación como pintor de escenas de animales, caza y mercado, pero también de bodegones opulentamente concebidos. Su padre regentaba una taberna de vinos, frecuentada principalmente por artistas, incluyendo quizás Pieter Brueghel der Jüngere de la famosa familia Brueghel. En cualquier caso, Snyders se convirtió en un estudiante de Brueghel y aprendió las bases de la pintura en su taller. En un viaje por Italia, se interesó por el retrato y conoció las obras maestras de Tiziano. Sin embargo, en su ciudad natal, Snyders se dedicó principalmente a las naturalezas muertas y a la pintura de animales. Poco después de su matrimonio con Margaretha de Vos, su fructífera colaboración con Peter Paul Rubens comenzó en 1610. Le ayudó a decorar el Pabellón Real de Caza Torre della Parada, cerca de Madrid. Snyders pintó según los diseños de Rubens, pero luego se liberó del gran maestro y se convirtió en un artista comercialmente muy exitoso. Frans Snyders residía en la elegante Keizerstraat de Amberes y se convirtió en el jefe del gremio de pintores de San Lucas.
Las primeras naturalezas muertas muestran sus esfuerzos por capturar flores, frutas, vegetales, pan y copas en su materialidad de una manera engañosamente real en el lienzo. Pronto, los conejos y otros animales cazados también poblaron sus bodegones de caza. Por consiguiente, sin embargo, se interesó entonces sobre todo por los animales en estado de vida, impulsados por los cazadores. De forma extremadamente dramática y dinámica describió por ejemplo una caza de jabalí con perros o una caza de osos. Los animales no tenían ninguna oportunidad, Snyders generalmente representaba el dramático clímax de una escena de caza: el momento en que el animal en una situación desesperada se levanta de nuevo mientras los perros lo muerden. Más tranquilos y mesurados son los apetitosos puestos del mercado, que Snyders también pintó con gran meticulosidad. Animales emplumados muertos con cabezas colgantes se encuentran con peces recién capturados y un gato trata de robar algo. Las mujeres del mercado con vestidos contemporáneos con cuello de encaje tienen una animada charla con sus clientes. La era barroca de los Países Bajos españoles resurge ante nuestros ojos. Frans Snyders era tan famoso en ese entonces que, como Rubens, no sentía la necesidad de firmar sus pinturas. Por eso es tan difícil atribuir sus obras hoy en día, ya que tenía un gran número de estudiantes y asistentes. Pero también ha habido imitadores, porque su estilo era lucrativo. Frans Snyders murió en Amberes en 1657, fue retratado durante la vida de Anthony van Dyck: un orgulloso y exitoso representante de su gremio de pintores.
Página 1 / 1