El pintor escocés Arthur Claude Strachan nació en Edimburgo en 1865. A primera vista, el artista no puede asignarse a ningún estilo o época en particular. Sus obras reflejan principalmente motivos paisajísticos. Strachan trabajaba principalmente con acuarelas. Gracias a estos medios de trabajo, el pintor pudo experimentar maravillosamente con acuarelas tanto delicadas como apagadas. Sus pinturas de paisajes muestran claramente que la mente creativa probó diferentes direcciones. Arthur Claude Strachan adquirió las técnicas de pintura necesarias durante sus estudios en Liverpool. El pintor eligió como tema los paisajes naturales, por ejemplo, los ríos, los lagos de montaña, los motivos de la orilla del mar e incluso el jardín de casa. Además, el individualista se dirigió a nuevos temas del medio burgués y del mundo del trabajo. Concedió gran importancia al hecho de que se reconociera claramente una nueva sensibilidad por la naturaleza y su efecto en el estado mental de las personas.
No tenía miedo de salir a la naturaleza y pintar allí sus cuadros. El objetivo era reproducir el aura natural de forma realista y objetiva en sus interpretaciones. El pintor tuvo un éxito impresionante. Sus obras parecen aireadas, ligeras y expresan una cercanía pura a la naturaleza. Strachan disfrutaba jugando con la luz del entorno natural. El resultado son obras de arte que rebosan autenticidad. Su talento no permaneció mucho tiempo sin descubrir. Casas de arte como la Walker Art Gallery de Liverpool y la Royal Academy conocieron al artista y su obra. Poco después, las galerías de arte expusieron algunos de sus cuadros en sus salones. Arthur Claude Strachan lo había conseguido. Sin embargo, el espíritu libre no quería descansar en su éxito en absoluto. Más bien, vio el reconocimiento de su arte como un incentivo para continuar.
Fue una buena decisión, porque Strachan creó varias obras maestras más que hicieron que la gente se sentara y se fijara en ellas. Los espectadores interesados podían observar, entre otras cosas, a un joven pescando o a unos patos que pasaban tranquilamente por delante de una casa con entramado de madera. El óleo "Alimentando a las gallinas", de 1894, también despertó entusiasmo. El detalle de la imagen muestra a una mujer alimentando a las gallinas frente a su cabaña en la montaña. La imagen tiene un efecto ligeramente onírico. Básicamente, Arthur Claude Strachan se centró en el juego de luces y colores en su estilo pictórico. Con esta ingeniosa maniobra, el pintor dotó a las representaciones del paisaje de cierta profundidad. Una dinámica, por así decirlo, que a menudo se buscaba en vano en las obras de sus contemporáneos. Incluso hoy en día, muchos aficionados a la pintura de paisajes se sienten cautivados por estos cuadros de gran belleza original. Strachan pasó su jubilación en el Reino Unido hasta que murió en 1938.
El pintor escocés Arthur Claude Strachan nació en Edimburgo en 1865. A primera vista, el artista no puede asignarse a ningún estilo o época en particular. Sus obras reflejan principalmente motivos paisajísticos. Strachan trabajaba principalmente con acuarelas. Gracias a estos medios de trabajo, el pintor pudo experimentar maravillosamente con acuarelas tanto delicadas como apagadas. Sus pinturas de paisajes muestran claramente que la mente creativa probó diferentes direcciones. Arthur Claude Strachan adquirió las técnicas de pintura necesarias durante sus estudios en Liverpool. El pintor eligió como tema los paisajes naturales, por ejemplo, los ríos, los lagos de montaña, los motivos de la orilla del mar e incluso el jardín de casa. Además, el individualista se dirigió a nuevos temas del medio burgués y del mundo del trabajo. Concedió gran importancia al hecho de que se reconociera claramente una nueva sensibilidad por la naturaleza y su efecto en el estado mental de las personas.
No tenía miedo de salir a la naturaleza y pintar allí sus cuadros. El objetivo era reproducir el aura natural de forma realista y objetiva en sus interpretaciones. El pintor tuvo un éxito impresionante. Sus obras parecen aireadas, ligeras y expresan una cercanía pura a la naturaleza. Strachan disfrutaba jugando con la luz del entorno natural. El resultado son obras de arte que rebosan autenticidad. Su talento no permaneció mucho tiempo sin descubrir. Casas de arte como la Walker Art Gallery de Liverpool y la Royal Academy conocieron al artista y su obra. Poco después, las galerías de arte expusieron algunos de sus cuadros en sus salones. Arthur Claude Strachan lo había conseguido. Sin embargo, el espíritu libre no quería descansar en su éxito en absoluto. Más bien, vio el reconocimiento de su arte como un incentivo para continuar.
Fue una buena decisión, porque Strachan creó varias obras maestras más que hicieron que la gente se sentara y se fijara en ellas. Los espectadores interesados podían observar, entre otras cosas, a un joven pescando o a unos patos que pasaban tranquilamente por delante de una casa con entramado de madera. El óleo "Alimentando a las gallinas", de 1894, también despertó entusiasmo. El detalle de la imagen muestra a una mujer alimentando a las gallinas frente a su cabaña en la montaña. La imagen tiene un efecto ligeramente onírico. Básicamente, Arthur Claude Strachan se centró en el juego de luces y colores en su estilo pictórico. Con esta ingeniosa maniobra, el pintor dotó a las representaciones del paisaje de cierta profundidad. Una dinámica, por así decirlo, que a menudo se buscaba en vano en las obras de sus contemporáneos. Incluso hoy en día, muchos aficionados a la pintura de paisajes se sienten cautivados por estos cuadros de gran belleza original. Strachan pasó su jubilación en el Reino Unido hasta que murió en 1938.
Página 1 / 1