Adolph Tidemand es considerado uno de los principales pintores noruegos del siglo XIX. Como ningún otro antes que él, fue capaz de capturar la dura vida y las costumbres tradicionales de los granjeros nórdicos en sus pinturas. Así, no sólo inspiró a los poetas de su patria, incluyendo a Andreas Munch y Bjørnstärn Bjørnson, sino que sigue siendo el personaje principal del Romanticismo noruego hoy en día. La segunda mitad de la década de 1840 se entiende a menudo como el apogeo artístico de Adolph Tidemand. Creó sus obras más famosas como "Wedding in Hardanger" y "The Lonely Old Men" en el apogeo de su éxito. Tidemands comenzó su carrera con pinturas que tenían una representación fuertemente idealizada de los agricultores. Esto dio paso en sus obras posteriores; a favor de una representación dramática y realista de las condiciones de vida de la simple población rural y su dura vida cotidiana. Esto se puede ver claramente en pinturas como "Pelea en una boda campesina" y "Los fanáticos" de su último trabajo.
Tidemand era un pintor clásico de la Academia. Disfrutó de una excelente educación como estudiante del pintor Johan Ludvig Lund en la renombrada Academia de Bellas Artes de Copenhague. Luego se convirtió en un estudiante de pintura de historia en Theodor Hildebrandt y Wilhelm Schadow en Düsseldorf. Allí se formó el sueño de Tidemands para convertirse en un exitoso pintor de historia. Ya con su primera composición histórica ("Gustav Vasa habla con el alcalde en la iglesia de Mora") el joven pintor fue capaz de atraer la atención de la escena artística de la época. La pintura, que muestra una parte de la historia de Suecia, fue adquirida más tarde por la Asociación de Arte de Renania y Westfalia.
Una beca le permitió a Tidemand viajar a Roma, donde se familiarizó con la pintura italiana, que influyó en su estilo de pintura. No regresó a Noruega, sino que se estableció en Alemania. Allí se quedó el resto de su vida. El ambicioso pintor utilizaba las visitas a su país natal como viajes de estudio. En las zonas rurales de Noruega, se encontró con un entorno rural que había conservado gran parte de su autenticidad. Aquí encontró finalmente el trabajo de su vida: inmortalizar la verdadera Noruega en imágenes puras y refinadas. Los primeros bocetos, estudios y pinturas de Tidemand sobre este tema se caracterizan por una expresión idílica, ligeramente elegante y de finos valores pictóricos. Más tarde sustituyó con confianza el idilio por una tensión más dramática y una visión sobria de la vida de los campesinos.
Adolph Tidemand es considerado uno de los principales pintores noruegos del siglo XIX. Como ningún otro antes que él, fue capaz de capturar la dura vida y las costumbres tradicionales de los granjeros nórdicos en sus pinturas. Así, no sólo inspiró a los poetas de su patria, incluyendo a Andreas Munch y Bjørnstärn Bjørnson, sino que sigue siendo el personaje principal del Romanticismo noruego hoy en día. La segunda mitad de la década de 1840 se entiende a menudo como el apogeo artístico de Adolph Tidemand. Creó sus obras más famosas como "Wedding in Hardanger" y "The Lonely Old Men" en el apogeo de su éxito. Tidemands comenzó su carrera con pinturas que tenían una representación fuertemente idealizada de los agricultores. Esto dio paso en sus obras posteriores; a favor de una representación dramática y realista de las condiciones de vida de la simple población rural y su dura vida cotidiana. Esto se puede ver claramente en pinturas como "Pelea en una boda campesina" y "Los fanáticos" de su último trabajo.
Tidemand era un pintor clásico de la Academia. Disfrutó de una excelente educación como estudiante del pintor Johan Ludvig Lund en la renombrada Academia de Bellas Artes de Copenhague. Luego se convirtió en un estudiante de pintura de historia en Theodor Hildebrandt y Wilhelm Schadow en Düsseldorf. Allí se formó el sueño de Tidemands para convertirse en un exitoso pintor de historia. Ya con su primera composición histórica ("Gustav Vasa habla con el alcalde en la iglesia de Mora") el joven pintor fue capaz de atraer la atención de la escena artística de la época. La pintura, que muestra una parte de la historia de Suecia, fue adquirida más tarde por la Asociación de Arte de Renania y Westfalia.
Una beca le permitió a Tidemand viajar a Roma, donde se familiarizó con la pintura italiana, que influyó en su estilo de pintura. No regresó a Noruega, sino que se estableció en Alemania. Allí se quedó el resto de su vida. El ambicioso pintor utilizaba las visitas a su país natal como viajes de estudio. En las zonas rurales de Noruega, se encontró con un entorno rural que había conservado gran parte de su autenticidad. Aquí encontró finalmente el trabajo de su vida: inmortalizar la verdadera Noruega en imágenes puras y refinadas. Los primeros bocetos, estudios y pinturas de Tidemand sobre este tema se caracterizan por una expresión idílica, ligeramente elegante y de finos valores pictóricos. Más tarde sustituyó con confianza el idilio por una tensión más dramática y una visión sobria de la vida de los campesinos.
Página 1 / 2