Jacob Jordaens vivió en el siglo XVI y fue un artista flamenco. Fue un importante maestro de la Escuela de Amberes, a la que influyó decisivamente con su extraordinario estilo de pintura. Sus pinturas aún nos fascinan hoy en día con su increíble energía y su vívida imaginación.
Jordaens comenzó su formación artística a la temprana edad de 14 años en Adam van Noort en Amberes. Van Noort había sido, entre otras cosas, el maestro del mundialmente famoso y pintor de primera clase Peter Paul Rubens y gozaba de una gran reputación en la escena artística de la época. Como hombre adulto, Jordaens también fue aceptado como maestro en el llamado Gremio de Luke. El primer trabajo sobreviviente de Jordaens muestra una Adoración de los Pastores, que pintó en 1616. Ese mismo año se casó con la hija de su maestro Van Noort. Todos los talentosos jóvenes pintores de la época, como Rubens o Anthony van Dyck , hicieron un viaje artístico a Italia en ese momento. Esto se consideró incluso esencial. A pesar de sus ambiciones, Jordaens no aprovechó esta oportunidad para aprender de las artes de los italianos. Pasó su vida en el sur de los Países Bajos y rara vez dejó su amada patria.
El cuadro de Jordaen "Las Hijas del Cultivo" muestra claramente las influencias que el joven pintor trajo a su pintura. El espectador piensa inmediatamente en las pesadas y carnosas figuras de Rubén y su colorido cualitativo. La atención a los detalles, así como la fuerte iluminación lateral, se asocia con la obra del pintor italiano Caravaggio. Jordaens probablemente entró en contacto con su arte a través de sus colegas artistas flamencos que habían visitado Roma y eran imitadores del estilo italiano.
Los Agustinos de Amberes encargaron para los tres retablos de su iglesia no sólo a los grandes artistas Rubens y Van Dyck, sino también a los hoy menos conocidos Jordaens. Sin embargo, durante toda su vida, su posición entre los artistas nórdicos fue igual. 1620 a 1640 fue el período creativo más productivo de Jordaens. Las obras de su período de madurez establecieron su reputación como un pintor talentoso. Los sujetos de Jordaen eran en gran parte religiosos. Sin embargo, también produjo una serie de ilustraciones para una fábula. Convirtió el martirio de Santa Apolonia en una escena espectacular y exuberante. Vivió su creatividad repitiendo varias variaciones de un tema en numerosos lienzos. También son dignas de mención las exuberantes escenas de celebraciones familiares de Jordaen, llenas de cómicas e inteligentes observaciones de la tradición y la cultura de la época. Reinterpretó los temas mitológicos en el espíritu de la parodia. Pintó al dios Júpiter como un niño llorón que lloraba por su leche.
Jordaens fue también uno de los asistentes más importantes de Rubens. En la década de 1630 se le encargó un proyecto monumental y ganó a Jordaen como miembro de su equipo. Jordaens pintó varios cuadros grandes según los diseños de Rubens. Esto testifica la gran intimidad entre los artistas que no se veían como rivales. En los años siguientes, el modesto Jordaen continuó proporcionando a Rubens asistencia artística. Jordaens también ayudó con la ejecución del enorme ciclo de cuadros para la cabaña de caza del Rey Felipe IV en España.
Uno de los proyectos más importantes de Jordaen fue el encargo de varias pinturas para la decoración del Huis ten Bosch cerca de La Haya en Holanda. El cuadro principal de este encargo fue una escena del triunfante príncipe Federico Enrique en 1652. Como hombre maduro, Jordaens dejó la Iglesia romana y se convirtió en calvinista. A menudo celebraba servicios para la comunión protestante en su propia casa. Profesionalmente, su conversión a la Iglesia Reformada no le había causado ninguna dificultad, pero continuó pintando cuadros devocionales para sus patrones católicos. El óleo "Cristo entre los doctores" es una de sus más extraordinarias obras religiosas tardías. De una manera divertida representa a los escribas y fariseos escuchando al Niño Jesús. Esto forma un contraste sorprendente con el sobrio clasicismo de la composición general.
Jacob Jordaens vivió en el siglo XVI y fue un artista flamenco. Fue un importante maestro de la Escuela de Amberes, a la que influyó decisivamente con su extraordinario estilo de pintura. Sus pinturas aún nos fascinan hoy en día con su increíble energía y su vívida imaginación.
Jordaens comenzó su formación artística a la temprana edad de 14 años en Adam van Noort en Amberes. Van Noort había sido, entre otras cosas, el maestro del mundialmente famoso y pintor de primera clase Peter Paul Rubens y gozaba de una gran reputación en la escena artística de la época. Como hombre adulto, Jordaens también fue aceptado como maestro en el llamado Gremio de Luke. El primer trabajo sobreviviente de Jordaens muestra una Adoración de los Pastores, que pintó en 1616. Ese mismo año se casó con la hija de su maestro Van Noort. Todos los talentosos jóvenes pintores de la época, como Rubens o Anthony van Dyck , hicieron un viaje artístico a Italia en ese momento. Esto se consideró incluso esencial. A pesar de sus ambiciones, Jordaens no aprovechó esta oportunidad para aprender de las artes de los italianos. Pasó su vida en el sur de los Países Bajos y rara vez dejó su amada patria.
El cuadro de Jordaen "Las Hijas del Cultivo" muestra claramente las influencias que el joven pintor trajo a su pintura. El espectador piensa inmediatamente en las pesadas y carnosas figuras de Rubén y su colorido cualitativo. La atención a los detalles, así como la fuerte iluminación lateral, se asocia con la obra del pintor italiano Caravaggio. Jordaens probablemente entró en contacto con su arte a través de sus colegas artistas flamencos que habían visitado Roma y eran imitadores del estilo italiano.
Los Agustinos de Amberes encargaron para los tres retablos de su iglesia no sólo a los grandes artistas Rubens y Van Dyck, sino también a los hoy menos conocidos Jordaens. Sin embargo, durante toda su vida, su posición entre los artistas nórdicos fue igual. 1620 a 1640 fue el período creativo más productivo de Jordaens. Las obras de su período de madurez establecieron su reputación como un pintor talentoso. Los sujetos de Jordaen eran en gran parte religiosos. Sin embargo, también produjo una serie de ilustraciones para una fábula. Convirtió el martirio de Santa Apolonia en una escena espectacular y exuberante. Vivió su creatividad repitiendo varias variaciones de un tema en numerosos lienzos. También son dignas de mención las exuberantes escenas de celebraciones familiares de Jordaen, llenas de cómicas e inteligentes observaciones de la tradición y la cultura de la época. Reinterpretó los temas mitológicos en el espíritu de la parodia. Pintó al dios Júpiter como un niño llorón que lloraba por su leche.
Jordaens fue también uno de los asistentes más importantes de Rubens. En la década de 1630 se le encargó un proyecto monumental y ganó a Jordaen como miembro de su equipo. Jordaens pintó varios cuadros grandes según los diseños de Rubens. Esto testifica la gran intimidad entre los artistas que no se veían como rivales. En los años siguientes, el modesto Jordaen continuó proporcionando a Rubens asistencia artística. Jordaens también ayudó con la ejecución del enorme ciclo de cuadros para la cabaña de caza del Rey Felipe IV en España.
Uno de los proyectos más importantes de Jordaen fue el encargo de varias pinturas para la decoración del Huis ten Bosch cerca de La Haya en Holanda. El cuadro principal de este encargo fue una escena del triunfante príncipe Federico Enrique en 1652. Como hombre maduro, Jordaens dejó la Iglesia romana y se convirtió en calvinista. A menudo celebraba servicios para la comunión protestante en su propia casa. Profesionalmente, su conversión a la Iglesia Reformada no le había causado ninguna dificultad, pero continuó pintando cuadros devocionales para sus patrones católicos. El óleo "Cristo entre los doctores" es una de sus más extraordinarias obras religiosas tardías. De una manera divertida representa a los escribas y fariseos escuchando al Niño Jesús. Esto forma un contraste sorprendente con el sobrio clasicismo de la composición general.
Página 1 / 4