El panorama artístico alemán se ha visto enriquecido por numerosos pintores e ilustradores de gran talento, pero pocos han dejado un legado tan perdurable como Hermann Vogel, también conocido como Hermann Vogel-Plauen. Nacido el 16 de octubre de 1854 en Plauen, Vogtland, hijo de un maestro albañil, su pasión por el arte le llevó a la Academia de Arte de Dresde, donde estudió bajo la tutela de Ludwig Richter. Más tarde, durante un periodo de residencia en Italia, ingresó como miembro fundador en la Sociedad de Artistas Alemanes de Roma. Esta estancia en Italia dio forma a su comprensión artística y allanó el camino para su posterior carrera en Dresde y Loschwitz.
Vogel era conocido por su trabajo en la editorial Braun & Schneider y por sus colaboraciones periódicas en la revista "Fliegende Blätter" y en "Deutsche Jugend" de Julius Lohmeyer. Al principio de su carrera, Vogel se inspiró mucho en el movimiento nazareno, pero más tarde se decantó por una visión general del Romanticismo tardío. Entre los artistas que influyeron en su obra se encuentran Ludwig Richter, Moritz Ludwig von Schwind y Carl Spitzweg. Con nosotros encontrará una amplia selección de impresiones artísticas que reflejan la visión artística única de Vogel y su talento como ilustrador.
Un hito importante en la carrera de Vogel fueron sus ilustraciones en obras literarias de renombre, como "Auserwählte Märchen" de Hans Christian Andersen, "Volksmärchen der Deutschen" de Johann Karl August Musäus y "Die Nibelungen" de Gustav Schalk. Su impresionante cartera incluía también el Álbum Hermann Vogel, que apareció en cuatro volúmenes entre 1896 y 1908. Además, escribió varias obras que se publicaron en la revista ilustrada de Leipzig "Die Gartenlaube". Cabe destacar que Vogel también es considerado el creador de la "Liebre Vaillant". En 1899 recibió una pequeña medalla de oro por su obra en la Gran Exposición de Arte de Berlín. Hermann Vogel pasó los últimos años de su vida en su finca de Krebes, donde también fue enterrado. Con la reproducción de sus obras en grabados, su rico y variado legado seguirá vivo e inspirará a generaciones de amantes del arte.
El panorama artístico alemán se ha visto enriquecido por numerosos pintores e ilustradores de gran talento, pero pocos han dejado un legado tan perdurable como Hermann Vogel, también conocido como Hermann Vogel-Plauen. Nacido el 16 de octubre de 1854 en Plauen, Vogtland, hijo de un maestro albañil, su pasión por el arte le llevó a la Academia de Arte de Dresde, donde estudió bajo la tutela de Ludwig Richter. Más tarde, durante un periodo de residencia en Italia, ingresó como miembro fundador en la Sociedad de Artistas Alemanes de Roma. Esta estancia en Italia dio forma a su comprensión artística y allanó el camino para su posterior carrera en Dresde y Loschwitz.
Vogel era conocido por su trabajo en la editorial Braun & Schneider y por sus colaboraciones periódicas en la revista "Fliegende Blätter" y en "Deutsche Jugend" de Julius Lohmeyer. Al principio de su carrera, Vogel se inspiró mucho en el movimiento nazareno, pero más tarde se decantó por una visión general del Romanticismo tardío. Entre los artistas que influyeron en su obra se encuentran Ludwig Richter, Moritz Ludwig von Schwind y Carl Spitzweg. Con nosotros encontrará una amplia selección de impresiones artísticas que reflejan la visión artística única de Vogel y su talento como ilustrador.
Un hito importante en la carrera de Vogel fueron sus ilustraciones en obras literarias de renombre, como "Auserwählte Märchen" de Hans Christian Andersen, "Volksmärchen der Deutschen" de Johann Karl August Musäus y "Die Nibelungen" de Gustav Schalk. Su impresionante cartera incluía también el Álbum Hermann Vogel, que apareció en cuatro volúmenes entre 1896 y 1908. Además, escribió varias obras que se publicaron en la revista ilustrada de Leipzig "Die Gartenlaube". Cabe destacar que Vogel también es considerado el creador de la "Liebre Vaillant". En 1899 recibió una pequeña medalla de oro por su obra en la Gran Exposición de Arte de Berlín. Hermann Vogel pasó los últimos años de su vida en su finca de Krebes, donde también fue enterrado. Con la reproducción de sus obras en grabados, su rico y variado legado seguirá vivo e inspirará a generaciones de amantes del arte.
Página 1 / 2