Giovanni Paolo Pannini fue conocido sobre todo por sus paisajes urbanos y vistas a gran escala, también conocidos como veduta. Le interesaba especialmente la ciudad de Roma, que fue su hogar durante la mayor parte de su vida. Sus obras mostraban vistas reales e imaginarias de las ruinas de la antigua Roma. Pannini combinaba en sus obras la observación precisa y la tierna nostalgia. De este modo, incorporó a sus cuadros elementos tanto del Barroco clásico tardío como de los primeros periodos del Romanticismo. Entre sus obras más conocidas se encuentran varias representaciones del Panteón y la Basílica de San Pedro, en las que varió repetidamente pequeños detalles de la composición, aportando así variedad.
En Italia era costumbre que a los pintores famosos sólo se les llamara por su apellido. Lo mismo ocurría con Pannini. Su formación comenzó en su ciudad natal, Piacenza, en el Ducado de Parma. Estudió con Guiseppe Natali, Andrea Galluzzi y Francesco Galli Bibiena, entre otros. De Galli Bibiena aprendió el oficio de escenógrafo. No se sabe con exactitud cuánto duró su formación en Piacenza ni a qué edad comenzó a dedicarse al arte. A partir de 1711, Pannini se trasladó definitivamente a Roma. Allí recibió lecciones de dibujo de Benedetto Luti. Durante su estancia en Roma también conoció a Canaletto, cuyas obras ejercieron una fuerte influencia sobre Pannini. Su formación como escenógrafo le permitió diseñar artísticamente varios palacios de Roma, lo que rápidamente le hizo famoso. Entre 1719 y 1725 trabajó como decorador en la Villa Patrizi, el Palacio de Carolis o el Seminario Romano. A lo largo de su carrera, Pannini también pudo pintar a algunas personalidades famosas de su época, como el Papa Benedicto XIV. También recibió algunos encargos para pintar festivales romanos. Sin embargo, antes de 1730, las obras de Pannini estaban muy influidas por motivos históricos y religiosos.
Pannini también fue muy activo como profesor e influyó en muchos artistas jóvenes. Fue miembro de la Accademia di San Luca entre 1718 y 1719. Más tarde también ejerció como profesor. La Académie de France le aceptó como miembro en 1732 y más tarde le contrató como profesor de perspectiva en su escuela de Roma. Allí enseñó, entre otros, a Jean Honore Fragonard, de quien se dice que influyó. Otros alumnos suyos fueron su hijo Francesco Pannini, que más tarde siguió los pasos de su padre, el francés Hubert Robert y el pintor de veduta Antonio Joli. Robert trabajó en el taller de Pannini y se le considera su alumno más importante. El estilo de Pannini también influyó indirectamente en vedutistas como Canaletto o Bernardo Bellotto. Su particular ojo para la perspectiva fue ampliamente imitado. El segundo hijo de Pannini, Guiseppe, también se dedicó al arte y se convirtió en un respetado arquitecto. Pannini murió en Roma a los 74 años y cada vez pintaba con menos frecuencia.
Giovanni Paolo Pannini fue conocido sobre todo por sus paisajes urbanos y vistas a gran escala, también conocidos como veduta. Le interesaba especialmente la ciudad de Roma, que fue su hogar durante la mayor parte de su vida. Sus obras mostraban vistas reales e imaginarias de las ruinas de la antigua Roma. Pannini combinaba en sus obras la observación precisa y la tierna nostalgia. De este modo, incorporó a sus cuadros elementos tanto del Barroco clásico tardío como de los primeros periodos del Romanticismo. Entre sus obras más conocidas se encuentran varias representaciones del Panteón y la Basílica de San Pedro, en las que varió repetidamente pequeños detalles de la composición, aportando así variedad.
En Italia era costumbre que a los pintores famosos sólo se les llamara por su apellido. Lo mismo ocurría con Pannini. Su formación comenzó en su ciudad natal, Piacenza, en el Ducado de Parma. Estudió con Guiseppe Natali, Andrea Galluzzi y Francesco Galli Bibiena, entre otros. De Galli Bibiena aprendió el oficio de escenógrafo. No se sabe con exactitud cuánto duró su formación en Piacenza ni a qué edad comenzó a dedicarse al arte. A partir de 1711, Pannini se trasladó definitivamente a Roma. Allí recibió lecciones de dibujo de Benedetto Luti. Durante su estancia en Roma también conoció a Canaletto, cuyas obras ejercieron una fuerte influencia sobre Pannini. Su formación como escenógrafo le permitió diseñar artísticamente varios palacios de Roma, lo que rápidamente le hizo famoso. Entre 1719 y 1725 trabajó como decorador en la Villa Patrizi, el Palacio de Carolis o el Seminario Romano. A lo largo de su carrera, Pannini también pudo pintar a algunas personalidades famosas de su época, como el Papa Benedicto XIV. También recibió algunos encargos para pintar festivales romanos. Sin embargo, antes de 1730, las obras de Pannini estaban muy influidas por motivos históricos y religiosos.
Pannini también fue muy activo como profesor e influyó en muchos artistas jóvenes. Fue miembro de la Accademia di San Luca entre 1718 y 1719. Más tarde también ejerció como profesor. La Académie de France le aceptó como miembro en 1732 y más tarde le contrató como profesor de perspectiva en su escuela de Roma. Allí enseñó, entre otros, a Jean Honore Fragonard, de quien se dice que influyó. Otros alumnos suyos fueron su hijo Francesco Pannini, que más tarde siguió los pasos de su padre, el francés Hubert Robert y el pintor de veduta Antonio Joli. Robert trabajó en el taller de Pannini y se le considera su alumno más importante. El estilo de Pannini también influyó indirectamente en vedutistas como Canaletto o Bernardo Bellotto. Su particular ojo para la perspectiva fue ampliamente imitado. El segundo hijo de Pannini, Guiseppe, también se dedicó al arte y se convirtió en un respetado arquitecto. Pannini murió en Roma a los 74 años y cada vez pintaba con menos frecuencia.
Página 1 / 3