El padre de Johann Friedrich Overbeck fue Christoph Adolph Overbeck, senador y alcalde de la ciudad de Lübeck durante mucho tiempo y un hombre muy piadoso. El joven Friedrich se interesó por el dibujo a una edad temprana y fue enseñado el arte de la pintura por un viejo sargento llamado Mau. Aunque su padre no estaba muy contento, a la edad de 15 años Federico consiguió un aprendizaje con el conocido pintor Joseph Nikolaus Peroux, que vivía en Lübeck en ese momento. A la edad de 17 años dejó la casa de sus padres y se trasladó a Viena, donde continuó sus estudios en la Academia de Bellas Artes. Overbeck se fue a Roma con dos amigos pintores, Ludwig Vogel y Franz Pforr. Se unieron a ellos Philipp Veit y Peter von Cornelius. Los amigos vivieron juntos en una especie de comunidad monástica y fundaron el "Lukasbund", que se dedicó a la renovación del arte en el sentido de la religión cristiana. Por eso se llamaban "Los Nazarenos" y mostraban su actitud cristiana también por su peinado - pelo largo partido en el medio. Un dibujo a lápiz de Carl Philipp Fohr muestra a Overbeck con este peinado. El llamado arte nazareno estaba orientado a pintores del Renacimiento como Albrecht Dürer, Giotto y Fra Angelico y trataba principalmente de motivos religiosos.
Friedrich Overbeck tuvo su gran avance artístico en 1817, cuando junto con los pintores Veit, Cornelius y von Schadow, pintó al fresco la residencia del embajador prusiano en Roma y más tarde también el Casino Massimo, que, entre otras cosas, contaba la leyenda de San José. También son muy famosos el cuadro "Triunfo de la Religión en las Artes", "La Litografía "Entrada de Cristo en Jerusalén", "La Resurrección de Lázaro" y el retrato del Papa Pío IX. El artista cumplió 80 años y sobrevivió a su esposa Anna y a sus dos hijas que murieron a temprana edad, así como a su único hijo. Fue enterrado en la iglesia de San Bernardo delle Terme en Roma. Sus obras se pueden ver en varios museos. Una gran colección de pinturas de Johann Friedrich Overbeck está en el Museo Behnhaus de Lübeck, junto con pinturas de otros "nazarenos".
El padre de Johann Friedrich Overbeck fue Christoph Adolph Overbeck, senador y alcalde de la ciudad de Lübeck durante mucho tiempo y un hombre muy piadoso. El joven Friedrich se interesó por el dibujo a una edad temprana y fue enseñado el arte de la pintura por un viejo sargento llamado Mau. Aunque su padre no estaba muy contento, a la edad de 15 años Federico consiguió un aprendizaje con el conocido pintor Joseph Nikolaus Peroux, que vivía en Lübeck en ese momento. A la edad de 17 años dejó la casa de sus padres y se trasladó a Viena, donde continuó sus estudios en la Academia de Bellas Artes. Overbeck se fue a Roma con dos amigos pintores, Ludwig Vogel y Franz Pforr. Se unieron a ellos Philipp Veit y Peter von Cornelius. Los amigos vivieron juntos en una especie de comunidad monástica y fundaron el "Lukasbund", que se dedicó a la renovación del arte en el sentido de la religión cristiana. Por eso se llamaban "Los Nazarenos" y mostraban su actitud cristiana también por su peinado - pelo largo partido en el medio. Un dibujo a lápiz de Carl Philipp Fohr muestra a Overbeck con este peinado. El llamado arte nazareno estaba orientado a pintores del Renacimiento como Albrecht Dürer, Giotto y Fra Angelico y trataba principalmente de motivos religiosos.
Friedrich Overbeck tuvo su gran avance artístico en 1817, cuando junto con los pintores Veit, Cornelius y von Schadow, pintó al fresco la residencia del embajador prusiano en Roma y más tarde también el Casino Massimo, que, entre otras cosas, contaba la leyenda de San José. También son muy famosos el cuadro "Triunfo de la Religión en las Artes", "La Litografía "Entrada de Cristo en Jerusalén", "La Resurrección de Lázaro" y el retrato del Papa Pío IX. El artista cumplió 80 años y sobrevivió a su esposa Anna y a sus dos hijas que murieron a temprana edad, así como a su único hijo. Fue enterrado en la iglesia de San Bernardo delle Terme en Roma. Sus obras se pueden ver en varios museos. Una gran colección de pinturas de Johann Friedrich Overbeck está en el Museo Behnhaus de Lübeck, junto con pinturas de otros "nazarenos".
Página 1 / 1